RPP - Diego Ramón C.

Tratamientos para el cáncer: Conoce más sobre la Oncología Intervencionista, una nueva alternativa de terapia oncológica

14 setiembre 2023

La Oncología Intervencionista es considerada el nuevo cuarto pilar para el tratamiento oncológico. | Fuente: Detecta Clínica

Detecta Clínica ofrece nuevas alternativas de tratamiento para el cáncer, entre ellas, la Oncología Intervencionista. Te contamos de qué se trata en esta nota.

Según datos del Ministerio de Salud, hasta inicios de este año, más de 175 000 pacientes enfrentaron enfermedades oncológicas en el país, siendo los cánceres de próstata, mama, estómago, colon-recto y cuello uterino los que registran mayor incidencia entre los peruanos. Sin embargo, el cáncer puede ser una enfermedad tratable, siempre y cuando exista un diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno.

El Dr. Raúl Cantella, médico staff de Detecta Clínica, nos comenta que existen muchos métodos para tratar el cáncer y actualmente destaca la Oncología Intervencionista como el nuevo cuarto pilar para el tratamiento oncológico.

Asimismo, el médico informa que se trata de procedimientos y tratamientos mínimamente invasivos, que emplean tecnología avanzada para detectar el cáncer y enfrentarlo. Entre sus ventajas para el paciente están la recuperación más rápida, menos dolor y menores efectos secundarios.

A continuación, te contamos más sobre cinco técnicas de Oncología Intervencionista que se suelen realizar con mayor frecuencia en Detecta Clínica:

Por medio de un cateterismo y microcateterismo se llega a la arteria nutricia del tumor hepático y se deja una emulsión del agente citotóxico escogido por el oncólogo y mezclado con un aceite radioopaco (lipiodol ultrafluído). Esta técnica es aplicada en pacientes que no son candidatos a la cirugía, ya sea por el tamaño del tumor o por la localización. Se deja una alta dosis de la quimioterapia en la arteria que le da vida al cáncer y se va atacando al tumor para que reduzca su celularidad, agresividad y tamaño, muchas veces logrando convertirlos en candidatos a una terapia curativa por cirugía.
Permite técnicas quirúrgicas con poco o nulo sangrado intraoperatorio. Por esta razón, es muy apreciada por los cirujanos.
Consiste en cerrar los vasos sangrantes que causan diversos tipos de hemorragia: digestiva, urológica, ginecológica, intraperitoneal y hemoptisis (pulmonar). La revisión de hemostasia tras la intervención quirúrgica es muy apreciada por los cirujanos.

Mediante el uso de imágenes en tiempo real se llega con una aguja a los tumores del hígado, pulmones, riñones, tiroides, mamas y partes blandas que por algún motivo no sean candidatos a una resección. 

La aguja es conectada a un generador de electricidad a una alta frecuencia (ablación por radiofrecuencia), a un generador de microondas (ablación por microondas), a un generador de frío (crioablación) y a un generador de choques eléctricos (electropolación irreversible).

Se colocan catéteres venosos centrales temporales o de larga data tunelizados, de lumen único o doble para hemodiálisis, periféricos desde una vena en el brazo (PICC), por la yugular, por la femoral o translumbar.

Para prevenir y tratar oportunamente el cáncer, los expertos recomiendan asistir a una consulta preventiva anual. Detecta Clínica cuenta con programas oncológicos preventivos e integrales enfocados tanto en las mujeres como en los hombres, además de especialistas capacitados en los mejores centros de entrenamiento a nivel nacional e internacional y la más avanzada tecnología en diagnóstico y tratamiento oncológico.

Compartir

Hola ¿Comó podemos ayudarte hoy?